¿Cada cuánto se debe realizar mantenimiento a un sistema contra incendios en el Perú?
2025-10-09 Mantenimiento Preventivo y Correctivo de IDT Ingeniería

¿Cada cuánto se debe realizar mantenimiento a un sistema contra incendios en el Perú?

Conoce cada cuánto se debe realizar el mantenimiento de tu sistema contra incendios según la NFPA 25 y el RNE A.130. IDT Ingeniería te explica cómo garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de tus instalaciones.
En el Perú, el mantenimiento de los sistemas contra incendios constituye una obligación técnica y legal. Más allá de un requisito normativo, representa una acción preventiva esencial para salvaguardar vidas, bienes y operaciones empresariales.
El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), mediante la norma A.130 “Requisitos de Seguridad”, establece que todos los sistemas de protección contra incendios deben mantenerse operativos y en condiciones óptimas durante su vida útil. Esta norma hace referencia a la NFPA 25, estándar internacional que regula los procedimientos de inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección a base de agua, como rociadores automáticos, hidrantes y bombas contra incendios.
No cumplir con estas disposiciones expone a las empresas a riesgos significativos: Sanciones por parte de las autoridades competentes (como INDECI o las municipalidades), pérdida de cobertura de seguros y, lo más grave, la posibilidad de fallas en situaciones críticas que pongan en peligro la vida humana.

Frecuencia de mantenimiento según la NFPA 25 y el RNE A.130

De acuerdo con la NFPA 25 y la norma A.130 del RNE, los sistemas contra incendios deben someterse a inspecciones, pruebas y mantenimientos periódicos que aseguren su operatividad continua.
De manera general, se recomienda el siguiente esquema:

 

PeriodicidadActividad principalAlcance típico
MensualInspección visual y operativaConsiste en la verificación visual del sistema. Se revisa el estado de las válvulas, los indicadores de presión, la limpieza de los equipos y la ausencia de fugas u obstrucciones.
TrimestralPruebas funcionales parcialesPermite evaluar el funcionamiento parcial del sistema. Incluye la activación de alarmas, pruebas en estaciones manuales y comprobación de la respuesta del sistema ante una simulación de emergencia.
AnualMantenimiento integral y pruebas de rendimientoPruebas hidráulicas de bombas, limpieza general del sistema, calibración de componentes, reemplazo de piezas desgastadas y registro técnico documentado.

Estas frecuencias pueden variar según el tipo de sistema y las condiciones del entorno. En instalaciones industriales, logísticas o de alto riesgo, es recomendable aplicar inspecciones adicionales debido a la exposición a agentes como polvo, humedad o corrosión.
Cabe precisar que la NFPA 25 no regula el diseño ni la instalación del sistema, sino su operación confiable y sostenida en el tiempo. Su propósito es garantizar que los equipos funcionen correctamente cuando se presenten situaciones de emergencia.

Componentes críticos que deben revisarse

El mantenimiento debe considerar todos los componentes que conforman el sistema contra incendios, ya que su correcto desempeño depende de la interacción de cada uno. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Detectores y sistemas de detección: Limpieza, calibración y verificación de las señales hacia los paneles de control.
  • Rociadores automáticos: Inspección de boquillas, detección de obstrucciones, corrosión o deformaciones que afecten su descarga.
  • Bombas contra incendios: Prueba de arranque automático y manual, medición de presión, revisión de motores, tableros eléctricos y sistemas de control.
  • Válvulas y tuberías: Verificación de estanqueidad, corrosión, fugas, señalización y libre acceso.
  • Tanques y cisternas: Comprobación de niveles, limpieza interna, estado de válvulas y conexiones.
  • Sistemas de alarma y notificación: Prueba de alarmas sonoras, visuales y estaciones manuales para garantizar su activación inmediata.

Una revisión integral de estos elementos permite detectar fallas incipientes y asegurar la funcionalidad del sistema en caso de emergencia.

Consecuencias de no realizar mantenimiento oportuno

El incumplimiento del mantenimiento de los sistemas contra incendios puede generar consecuencias técnicas, legales y financieras de alto impacto:

  • Fallas operativas: El sistema puede no activarse durante un incendio, poniendo en riesgo la seguridad del personal y las instalaciones.
  • Pérdidas materiales: La falta de respuesta del sistema incrementa el daño estructural y económico en minutos.
  • Sanciones y clausuras: Las autoridades competentes pueden imponer multas o cerrar temporalmente las instalaciones.
  • Pérdida de cobertura de seguros: Las aseguradoras exigen certificados de mantenimiento vigentes para validar reclamos.
  • Afectación reputacional: El incumplimiento normativo deteriora la imagen institucional y la confianza de los clientes.

El mantenimiento periódico, además de ser un requisito normativo, es una inversión en la continuidad operativa y la protección integral de la organización.

Mantenimiento con respaldo técnico IDT Ingeniería

En IDT Ingeniería, contamos con un equipo técnico con amplio conocimiento en la aplicación de normas nacionales e internacionales, especializado en la ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos conforme a los lineamientos de la NFPA 25 y el RNE A.130.
Nuestro personal combina experiencia en campo con actualización constante en buenas prácticas de seguridad contra incendios, lo que nos permite ofrecer servicios confiables, eficientes y alineados con los estándares más exigentes del sector.

Nuestros servicios incluyen:

  • Evaluaciones técnicas y diagnósticos iniciales.
  • Programas de mantenimiento mensual, trimestral y anual.
  • Pruebas hidráulicas, eléctricas y funcionales.
  • Limpieza, calibración y reemplazo de componentes.
  • Emisión de reportes técnicos y documentación de mantenimiento.
  • Asesoría normativa y acompañamiento durante auditorías de seguridad.

Con IDT Ingeniería, las empresas aseguran la operatividad y el cumplimiento técnico de sus sistemas, reducen riesgos y refuerzan su compromiso con la seguridad y la prevención.

Preguntas frecuentes sobre mantenimiento de sistemas contra incendios:

  1. ¿Qué norma regula el mantenimiento de sistemas contra incendios en el Perú?
    El mantenimiento se regula mediante la NFPA 25, norma de referencia adoptada por el Reglamento Nacional de Edificaciones, en la norma A.130 “Requisitos de Seguridad”.
  2. ¿Con qué frecuencia se debe realizar el mantenimiento?
    Se recomienda realizar inspecciones mensuales, pruebas trimestrales y mantenimiento integral anual, de acuerdo con la naturaleza del sistema y el entorno de operación.
  3. ¿Qué consecuencias existen por no mantener el sistema?
    Además del riesgo operativo, el incumplimiento puede generar sanciones administrativas, pérdida de cobertura de seguro y responsabilidades legales en caso de siniestro.
  4. ¿IDT Ingeniería puede certificar el mantenimiento?
    Sí. Cada servicio incluye la emisión de reportes técnicos y certificados de conformidad, válidos ante las autoridades competentes
  5. ¿Cómo saber si mi sistema cumple con la norma?
    IDT Ingeniería ofrece una inspección técnica gratuita, en la que se evalúa el cumplimiento de la NFPA 25 y el RNE A.130, identificando oportunidades de mejora y medidas correctivas.
     

La seguridad contra incendios es una responsabilidad permanente que exige compromiso y control técnico constante. Un sistema correctamente mantenido no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que protege vidas, instalaciones y operaciones.
IDT Ingeniería ofrece soluciones integrales de inspección, prueba y mantenimiento de sistemas contra incendios, respaldadas por experiencia, cumplimiento normativo y altos estándares de calidad técnica.
Agenda una inspección gratuita con nuestro equipo técnico y verifica si tu sistema cumple con la NFPA 25 y el RNE A.130. La prevención es la mejor inversión en seguridad.

+51 963806167